Bajo Presión. Aprende en Comunidad
Nadie enseña a nadie
Rechazamos la discusión superficial de «digital vs. presencial». La verdadera pregunta es: ¿para qué educamos? Históricamente, la educación ha buscado crear ciudadanos previsibles. Nosotros creemos que su propósito es formar personas libres.
Contra la Enseñanza Unidireccional
Nuestro modelo abandona la jerarquía del profesor que dicta y el alumno que recibe pasivamente. Aquí, el aprendizaje es un ecosistema activo, diseñado para un mundo que exige creación, iniciativa y, sobre todo, colaboración.
El Paradigma: Autoorganización
Os presentamos nuestra idea central: el aprendizaje genuino no se impone, emerge. Hemos creado un entorno donde el conocimiento se descubre y se construye en red. A continuación, detallamos los roles clave que hacen posible este modelo.
El Poder de la Comunidad
El aprendizaje es un acto colectivo. Formarás parte de una red que colabora, comparte recursos y crece junta, donde el éxito de uno es el éxito de todos.
El Profesor como Facilitador
Nuestros cotenidos no son la fuente del saber, sino catalizadores. Lanzan preguntas, proponen retos y crean el entorno para que la autoorganización ocurra.
El Alumno como Productor
No vienes a consumir información, vienes a crear. Te convertirás en un productor activo de conocimiento, generando y compartiendo tus propios proyectos y descubrimientos.
Un Ecosistema Descentralizado
Aquí encontrarás cMOOCs y cápsulas flexibles sobre estética, teoría del arte, arte gráfico, arte impreso y edición de arte.
Una apuesta por la Libre Distribución del Conocimiento.
Modularidad Radical
Olvídate de temarios indigestos. El conocimiento se presenta en «cápsulas» recombinables. Tú construyes tu propio camino.
Distribución del Conocimiento
No hay un «centro de mando». Fomentamos la libre circulación de ideas, con un poder distribuido entre todos los participantes.
Colaboración Activa
El sistema está diseñado para la cooperación y el intercambio, eliminando la competencia como motor del aprendizaje.
cMOOC: Repertorios, Disposiciones y Paisaje de la Edición de Arte.
Introducción al cMOOC: Repertorios, Disposiciones y Paisaje de la Edición de Arte
Este cMOOC de Edición de Arte responde a la crisis de valores del arte en la era digital. En lugar de enseñar solo técnica, combate la «ceguera para el …
Fundamentos de la Estética (Sensibilidad, Arte, Cultura). Eje Conceptual 1
Este tema intorduce los fundamentos de la estética, redefiniéndola más allá de una simple disciplina filosófica. Se establece la sensibilidad como la …
Gramática del Aguisamiento. Eje Conceptual 2
Este tema explora el concepto de analogía como una herramienta para comprender ideas abstractas, utilizando la metáfora central del «aguisamiento» para e…
Lo Relacionado: El taller como Sustantivo. Eje conceptual 3
Exploramos el taller de arte gráfico no como un simple espacio, sino como un ecosistema complejo y autoorganizado. Utilizando la metáfora de una «gramát…
Lo Relacionado y lo que Relaciona: Ecosistema Graficoestético. Eje Conceptual 4
El Ecosistema Graficoestético describe el taller de creación artística. Incluye «Lo Relacionado», que en nuestro caso son «los talleres» e «ingredient…
Cualidades del Ecosistema de un Taller: Adjetivos Modales. Eje Conceptual 5
Explora el análisis de la ‘guisa’ del ecosistema de un taller mediante adjetivos modales. Estas herramientas permiten diagnosticar su estructura profunda …
Los Verbos Tácticos: Las Acciones Diarias y las Necesidades Básicas Humanas. Eje Conceptual 6
Los Verbos Tácticos: Satisfactores y las Necesidades Básicas Humanas. Eje Conceptual 6 En la conversación, Jordi Claramonte expone el paradigma de…
Categorías Verbales que definen el Ecosistema Graficoestético. Eje Conceptual 6
Descubre el ecosistema graficoestético a través de una gramática que distingue verbos estratégicos (Archein, Poiein, Prattein, para visión, creación …
Los Adverbios como Moduladores de la Acción. Eje Conceptual 7
La Gramática del Taller: una herramienta para la acción consciente. Explora los adverbios (Épico, Cómico, Lírico, Trágico) que modulan el ‘cómo se h…
Las Preposiciones: La Receta del Guiso. Eje Conceptual 8
Exploramos las preposiciones como elementos cruciales que anclan la acción y el propósito en el lenguaje, dando sentido a los «ingredientes» gramaticales…
Cápsulas Formativas
Cómo dar vida a tu Fanzine: 7 Métodos de Impresión Esenciales Explicados por Mon Magán
Mon Magán, desglosa siete métodos de impresión para fanzines, enfatizando que la elección del método es una decisión crucial que debe tomarse al inic…
Guía Completa: Las 7 Formas Básicas para Doblar y Encuadernar tu Fanzine
El formato de un fanzine es una de las primeras decisiones creativas que tomamos y una de las que más personalidad le aporta a nuestra publicación. La…
Cómo Contribuir al Repositorio de Conocimiento «Bajo Presión»
El Repositorio de Conocimiento es el corazón de nuestro ecosistema de aprendizaje. Es un espacio construido por y para la comunidad, basado en la libre…
Cápsula Formativa. Definición del término
El sintagma «cápsulas formativas» se ha popularizado en el ámbito de la educación y la formación, especialmente con el auge del e-learning y el…
Ficha de Verificación Serigrafía
Toma de Datos: Serigrafía Propósito: Registrar de forma metódica todas las fases y variables del proceso serigráfico, desde la preparación del fotolito y…