Nuestro Argumentos: Estrategia, Formación y Creación

El proyecto «Bajo Presión» es un ecosistema integral concebido para fortalecer y expandir la comunidad que se agrupa en torno a la edición de arte, el arte gráfico y el arte impreso.

Su arquitectura se despliega en tres estrategías que se relacionan entre sí para formar un todo coherente y sostenible.

 

La Estrategia: «Cuatro Sedes»

En la base de todo se encuentra nuestra iniciativa «Cuatro Sedes», cuya intención es formar una red estratégica de colaboración para garantizar la autonomía y sostenibilidad de artistas, talleres y colectivos del arte gráfico. Su compromiso es doble: capacitar y colaborar.

A través de la creación de materiales formativos y el desarrollo de un lenguaje común (el «Lenguaje de Patrones»), «Cuatro Sedes» fortalece las capacidades de sus miembros y fomenta un entorno de apoyo mutuo, sentando las bases para un legado duradero.

Para que esta red colaborativa alcance su máximo potencial, es fundamental capacitar a sus miembros. Esa es la misión de nuestro motor formativo.

La Formación: Repositorio de Conocimiento «Bajo Presión»

Nuestro modelo de autoformación está diseñado para formar personas libres, con pensamiento crítico y capacidad de creación. Basado en cMOOCs y cápsulas de formación, el repositorio permite a cada persona construir un camino de aprendizaje adaptado a sus intereses.

Fomentamos la colaboración activa y la libre distribución del conocimiento como principios irrenunciables, creando un entorno horizontal donde cada descubrimiento individual enriquece y expande el repertorio colectivo, fortaleciendo a toda la comunidad.

Una vez que los artistas adquieren estas herramientas y conocimientos, el ecosistema culmina en su fase más visible.

La Creación: Proyecto Editorial «Bajo Presión»

Esta es la vertiente donde el sistema se vuelve tangible. Aquí se materializa el concepto de edición de arte expandida, que integra procedimientos del arte gráfico y del arte impreso para crear la Colección «Bajo Presión»: un modelo de publicación que puede circular y ser exhibido en todas las sedes.

Es en este punto donde convergen la presión de la vida, la tensión creativa del artista y la presión física de las técnicas gráficas, alumbrando así una obra de arte única y coleccionable.

Cuatro Sedes

Nuestra Hoja de Ruta: De la Idea a la Realidad (2025-2026)

El proyecto «Cuatro Sedes» es más que una idea: es un plan en marcha que conecta las sedes de Jaén (España), coordinada por Antonio Damián; Puerto Vallarta (México), a cargo de Ireri Topete; Pereira (Colombia), liderada por Carlos Buriticá y Valparaíso (Chile), bajo la cordinación de Virginia Maluk.

¿Cómo haremos que nuestro proyecto conectado se convierta en algo real y duradero?.

FASE 1: Los Cimientos (Octubre 2025 – Enero 2026)

En otoño de 2025, daremos comienzo al curso online (MOOC) de la UNED para compartir conocimiento con todo el mundo. Al mismo tiempo, pondremos en marcha el Repositorio de Conocimiento «Bajo Presión», que será el centro de aprendizaje del proyecto.

Desde Jaén, mostraremos los primeros resultados de las residencias de formación “Paisajes de Jaén”. Además, nuestra red crecerá con la apertura oficial de las sedes en Puerto Vallarta (México), Pereira (Colombia) y Valparaíso (Chile), de la mano de sus respectivos responsables. Y lanzaremos el podcast «Bajo Presión», donde escucharemos las historias de las personas que hacen posible esta aventura.

FASE 2: La Creación (Febrero 2026 – Abril 2026)

Con la base ya lista, ¡llega el momento de crear! La primavera de 2026 será un período de producción intensa. Organizaremos Residencias Artísticas para que las ideas se conviertan en obras de arte, dando forma a la colección «(In)visibles». Ofreceremos un acompañamiento constante a los artistas para producir también las colecciones «La Vida Desatenta» y «El Retorno del Rey Melón». Serán meses de trabajo creativo donde la teoría se transformará en arte.

FASE 3: El Encuentro (Mayo 2026)

Mayo será el mes para celebrar y conectar. Organizaremos un Encuentro Internacional Online para toda nuestra red, donde compartiremos los avances y fortaleceremos nuestra comunidad. También celebraremos un encuentros presenciales, que será un momento clave para la Edición de Arte. Por último, abriremos nuestras puertas al mundo con el lanzamiento de la plataforma digital y una gran exposición virtual con todo el trabajo realizado.

FASE 4: El Futuro (A partir de Junio 2026)

A partir de junio de 2026, nos centraremos en asegurar el futuro del proyecto. Haremos que la plataforma web funcione de forma independiente como una herramienta útil y duradera para todos. Impulsaremos redes de coediciones para que la colaboración no se detenga y organizaremos una exposición itinerante para llevar las obras y la filosofía de «Bajo Presión» a nuevos lugares.

Repositorio de Conocimiento «Bajo Presión»

La conexión entre nuestros argumentos y nuestra Hoja de Ruta

Nuestros argumentos son la guía de nuestro proyecto, explica el porqué de nuestro quehacer y la «Hoja de Ruta» detalla el cómo, cuándo y dónde la cumplimos. Este texto muestra cómo haremos realidad cada acción de nuestro plan.

El Conocimiento como Bien Común

Declaramos nuestra apuesta por la libre distribución del conocimiento, desafiando la lógica que lo convierte en un producto exclusivo y jerárquico.

Cómo lo hacemos en la Hoja de Ruta: La FASE 1 (Los Cimientos) es la materialización directa de este principio. Al lanzar el curso online (MOOC) de la UNED, abrimos el acceso al conocimiento a escala global. Simultáneamente, la activación del Repositorio de Conocimiento «Bajo Presión» crea un espacio centralizado y abierto donde el saber no es una mercancía, sino un recurso compartido que fortalece a toda la comunidad.

La Colaboración como Estrategia de Supervivencia

Creemos que el aprendizaje, es un acto colectivo. Tejemos una red de apoyo mutuo como refugio contra la fragilidad estructural.

Cómo lo hacemos en la Hoja de Ruta: Este principio se despliega a lo largo de todo el plan.

  • En la FASE 2 (La Creación), la colaboración se vuelve tangible a través de las residencias artísticas y la coproducción de las colecciones, donde los artistas no trabajan en aislamiento, sino en un diálogo creativo constante.

  • En la FASE 3 (El Encuentro), fortalecemos esta red con un Encuentro Internacional que afianza lazos y un encuentro presencial que solidifica la comunidad.

  • Finalmente, en la FASE 4 (El Futuro), aseguramos su continuidad con la creación de redes de coediciones, una estructura diseñada para que la colaboración perdure en el tiempo.

Educar para la Libertad

Educamos para formar personas libres, con la autonomía y las herramientas para construir cultura, no solo para consumirla.

Cómo lo hacemos en la Hoja de Ruta: La libertad del creador es el objetivo final que hila todo el proceso. El viaje completo, desde el acceso al conocimiento en la FASE 1 hasta la producción autónoma en la FASE 2 y la participación en una red consolidada en la FASE 4, está diseñado para empoderar. No solo damos herramientas; construimos un ecosistema donde el artista tiene el apoyo y la estructura para usarlas con total libertad, convirtiendo la visión del manifiesto en una realidad práctica y sostenible.

Aprende cómo contribuir al Repositorio de Conocimiento «Bajo Presión». Encuentra la guía práctica para enviar tus tutoriales, estudios de caso y recursos sobre arte gráfico y edición de arte. ¡Forma parte de nuestra comunidad de saber libre y colaborativo!

https://bajopresion.net/como-contribuir-al-repositorio-de-conocimiento-bajo-presion/

Proyecto Editorial. «Bajo Presión»

 

El Proyecto Editorial: Nuestro Resultado Artístico

El Proyecto Editorial «Bajo Presión» es el componente de nuestro ecosistema dedicado a la creación de obras de arte. Es el punto de encuentro donde la estrategia de la red «Cuatro Sedes» y la formación del «Repositorio de Conocimiento» se unen para producir resultados concretos: ediciones de arte coleccionables.

Este proyecto es la prueba tangible de que nuestra filosofía funciona en la práctica. Demuestra que un modelo basado en la educación para la libertad y la colaboración activa no solo genera debate e ideas, sino que también produce cultura material, creando un legado que se puede ver, tocar y compartir.

La Arquitectura de la Creación

La Arquitectura de la Creación es el punto donde se entrelazan los pilares del proyecto para dar forma a la Colección «Bajo Presión».

El resultado final es un conjunto de obras de arte. Cada pieza es un testimonio de nuestro modelo de trabajo: refleja la colaboración de la red y la autonomía de un artista empoderado para experimentar. Así, la colección se convierte en un legado de valor artístico y conceptual que demuestra un modelo de trabajo más justo y sostenible.

La Creación en Acción: Un Zoom a la FASE 2

En nuestra Hoja de Ruta, este proyecto es el protagonista de la FASE 2 (La Creación). Es durante estos meses de producción intensa cuando las Residencias Artísticas se ponen en marcha y los artistas transforman la teoría en práctica. De este proceso nace el primer número de la colección Bajo Presión: «(In)visibles».

Bajo el lema: Donde el mapa hiere, el arte sutura, este número explora la frontera como un ecosistema de exclusión y resistencia. Es un «mapeo afectivo» que aborda cinco dimensiones interconectadas:

  • Frontera física: El cuerpo como mapa del dolor y el cansancio del tránsito.
  • Frontera burocrática: La violencia silenciosa de la administración que deshumaniza y convierte a la persona en un expediente.
  • Frontera social: El muro invisible de la xenofobia, pero también la resistencia a través de la solidaridad y la comunidad.
  • Frontera interior: La herida psíquica del trauma y la nostalgia, junto a la resiliencia para reconstruir un hogar.
  • Frontera digital: El espacio ambiguo de la conexión global que también funciona como territorio de exclusión y vigilancia.

Este proceso conecta la presión de la vida (las tensiones sociales y personales), la tensión creativa del artista (la lucha por transformar esa experiencia) y la presión física del taller, el momento final donde la visión se convierte en una obra de arte.

Convocatoria abierta para artistas gráficos y poetas. Participa en «(In)visibles», explorando el concepto de frontera a través de un diálogo creativo entre imagen y palabra.

https://bajopresion.net/convocatoria-de-participacion-invisibles/

 

Acciones tranversales que complementan el proyecto

cMOOC: Repertorios, Disposiciones y Paisaje en la Edición de Arte

Explora nuestro cMOOCs sobre el ecosistema graficoestético, la estética sustantiva y el poder de la comunidad. Un viaje estético para entender el arte, la creación y la potencia de colaborar juntos.

https://bajopresion.net/project/cmooc-repertorios-disposiciones-y-paisaje-en-la-edicion-de-arte/

 

Capsulas Formativas

¿Qué son las cápsulas formativas? Descubre la definición, características y propósitos de este formato de microaprendizaje. Aprende cómo se usan para desarrollar habilidades y actualizar conocimientos de forma eficiente.

https://bajopresion.net/capsula-formativa-definicion-del-termino/

 

El retorno del Rey Melón

Acción Poética para el mapeo de talleres y colectivos relacionados con la Edición de arte, el Arte Gráfico y el Arte Impreso.

Conoce ‘El Retorno del Rey Melón’. Un proyecto artístico que usa la IA para desafiar al algoritmo, fomentar el pensamiento crítico y celebrar la ‘gloriosa ineptitud’ humana.

https://bajopresion.net/project/el-retorno-del-rey-melon/