1: ZONIFICACIÓN FUNCIONAL
Contexto: En cualquier taller donde se realizan procesos con diferentes niveles de riesgo y limpieza.
Problema: Los procesos «sucios» pueden contaminar los «limpios», dañando el trabajo y la salud.
Solución: Divide el taller en zonas distintas: «Zona Húmeda» (químicos), «Zona de Prensas» (maquinaria) y «Zona Limpia» (papel). Satisface la «Protección» y la «Creación».
2: FLUJO DE TRABAJO UNIDIRECCIONAL
Contexto: Una vez que el taller está dividido en zonas funcionales.
Problema: Los desplazamientos innecesarios reintroducen la contaminación y la ineficiencia.
Solución: Organiza las zonas para que sigan la secuencia lógica del proceso de estampación, minimizando los retrocesos. Satisface el «Entendimiento» y la «Creación».
3: EL CORAZÓN SOCIAL
Contexto: En cualquier entorno de trabajo creativo.
Problema: Un taller sin un centro de reunión genera pobreza de Afecto, Participación y Ocio.
Solución: Crea un espacio central y cómodo que combine oficina, mesa de revisión, biblioteca y un lugar para tomar un café. Nutre la «Participación», el «Afecto», el «Entendimiento» y el «Ocio».
4: TRANSICIÓN DE UMBRAL
Contexto: En la entrada principal del taller.
Problema: El paso abrupto del exterior al interior puede impedir la concentración.
Solución: Diseña una secuencia de entrada que actúe como un amortiguador (vestíbulo, perchero) para marcar una transición clara. Satisface el «Ocio» y la «Creación».
5: TALLER ABIERTO
Contexto: Al planificar la relación del taller con la comunidad.
Problema: Un taller cerrado se aísla y pierde oportunidades.
Solución: Diseña el taller para que pueda albergar eventos (jornadas de puertas abiertas, exposiciones). Satisface la «Participación», la «Identidad» y la «Subsistencia».
6: LUZ DE TRABAJO NORTE
Contexto: En áreas donde se debe juzgar el color y el detalle.
Problema: La luz directa y de baja calidad distorsiona la percepción del color.
Solución: Orienta las ventanas principales hacia el norte. Complétala con iluminación artificial de espectro completo (D50, CRI > 95). Satisface el «Entendimiento» y la «Creación».
7: ILUMINACIÓN DE TAREA
Contexto: En puestos de trabajo que requieren alta precisión.
Problema: La iluminación general puede no ser suficiente o crear sombras.
Solución: Equipa cada puesto individual con su propia fuente de luz ajustable y orientable. Satisface la «Creación», la «Libertad» y la «Protección».
8: CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
Contexto: En todo el taller, especialmente en zonas de papel.
Problema: Las fluctuaciones climáticas afectan al papel, las tintas y el confort.
Solución: Invierte en un sistema de climatización (HVAC) que mantenga una temperatura (18-22°C) y humedad (45-55%) estables. Satisface la «Protección» y la «Creación».
9: AISLAMIENTO ACÚSTICO
Contexto: En talleres con maquinaria ruidosa y zonas que requieren silencio.
Problema: El ruido constante genera estrés y dificulta la concentración.
Solución: Aísla acústicamente las fuentes de ruido intenso con puertas macizas y paneles absorbentes. Satisface la «Protección» y la «Creación».
10: SUELOS SEGUROS Y LIMPIABLES
Contexto: En todo el taller, especialmente en zonas de tránsito y áreas húmedas.
Problema: Los suelos resbaladizos o porosos son un riesgo de seguridad e higiene.
Solución: Instala un suelo continuo, antideslizante y resistente a químicos, como el hormigón pulido. Satisface la «Protección».
11: PUNTOS DE AGUA ESTRATÉGICOS
Contexto: En un taller donde el agua es necesaria para múltiples procesos.
Problema: Recorrer largas distancias para acceder al agua es ineficiente y arriesgado.
Solución: Instala piletas de lavado en puntos clave: zona húmeda, cerca de prensas, y en baños/zona social. Satisface la «Creación» y la «Protección».
12: VENTANAS AL MUNDO
Contexto: En el diseño general del taller.
Problema: Un taller sin vistas al exterior puede sentirse claustrofóbico.
Solución: Incluye ventanas que ofrezcan una vista al exterior, preferiblemente a un elemento natural. Satisface el «Ocio» y el «Afecto».
13: ALTURAS VARIABLES DE TRABAJO
Contexto: Artistas de diferentes estaturas y tareas que requieren distintas posturas.
Problema: Una altura de trabajo fija fuerza posturas incómodas.
Solución: Proporciona mesas de varias alturas, taburetes ajustables y considera mesas regulables. Satisface la «Protección» y la «Libertad».
14: CONEXIONES ELÉCTRICAS ACCESIBLES
Contexto: Uso de herramientas eléctricas en todo el taller.
Problema: La falta de enchufes obliga a usar alargadores peligrosos.
Solución: Instala amplios enchufes y considera carretes de alimentación retráctiles desde el techo. Satisface la «Protección» y la «Creación».
15: GESTIÓN DEL POLVO
Contexto: Procesos que generan polvo fino (lijado, pigmentos).
Problema: El polvo en suspensión es un riesgo respiratorio y puede arruinar trabajos.
Solución: Implementa un sistema de aspiración dedicado (filtro HEPA) y protocolos como el lijado en húmedo. Satisface la «Protección».
16: EXTRACCIÓN EN ORIGEN
Contexto: En la «Zona Húmeda», donde se usan productos químicos volátiles.
Problema: Los vapores tóxicos se dispersan rápidamente, creando un grave riesgo para la salud.
Solución: Instala sistemas de extracción localizada (brazos articulados, campanas) directamente sobre cada punto de generación de vapores. Es una manifestación directa de la «Protección».
17: SANTUARIO DEL PAPEL
Contexto: En la «Zona Limpia», donde se almacena y seca el papel.
Problema: El papel es extremadamente sensible a la humedad, el polvo, la grasa y la luz.
Solución: Diseña la zona de secado y almacenamiento como un «santuario» aislado. Usa planeros horizontales y secaderos en un área de bajo tránsito. Satisface la «Protección» y la «Creación».
18: CUARTO OSCURO HERMÉTICO
Contexto: Para talleres que trabajan con técnicas fotosensibles.
Problema: La más mínima filtración de luz blanca puede velar las emulsiones.
Solución: Construye un cuarto completamente hermético a la luz, con doble puerta, paredes negro mate e iluminación de seguridad. Satisface la «Creación» y el «Entendimiento».
19: ZONA DE MORDENTADO VENTILADA
Contexto: Dentro de la «Zona Húmeda», para el grabado al aguafuerte.
Problema: Los ácidos liberan vapores altamente corrosivos y tóxicos.
Solución: Crea una sub-zona específica para el mordentado, con una cubeta resistente al ácido bajo un sistema de extracción localizada de alta eficiencia. Satisface la «Protección».
20: ESTACIÓN DE LIMPIEZA CONTENIDA
Contexto: Para la limpieza de planchas y herramientas con disolventes.
Problema: La limpieza con disolventes genera residuos y vapores peligrosos.
Solución: Designa una mesa de trabajo específica con extracción y un sistema claro para la segregación de residuos. Satisface la «Protección» y el «Entendimiento».
21: PARED DE REVISIÓN
Contexto: En la «Zona Limpia» o en el «Corazón Social».
Problema: Evaluar pruebas de forma aislada dificulta la comparación.
Solución: Designa una pared grande, lisa y de gris neutro bajo iluminación controlada. Equípala con un sistema de raíles o imanes. Es un satisfactor sinérgico para el «Entendimiento», la «Participación» y la «Creación».
22: PROTOCOLO DE LIMPIEZA VISUAL
Contexto: Para la gestión de la limpieza diaria.
Problema: Usar los mismos útiles de limpieza en zonas sucias y limpias causa contaminación.
Solución: Implementa un sistema estricto de código de colores para todos los útiles de limpieza. Satisface la «Protección», el «Entendimiento» y la «Creación».
23: GESTIÓN DE RESIDUOS VISIBLE
Contexto: En todo el taller.
Problema: Una gestión de residuos confusa lleva a la contaminación y al incumplimiento normativo.
Solución: Coloca contenedores claramente etiquetados y diferenciados por tipo de residuo en puntos estratégicos. Satisface la «Protección» y la «Participación».
24: SEÑALIZACIÓN CLARA
Contexto: En un entorno con múltiples riesgos.
Problema: La falta de información visual sobre los peligros puede provocar accidentes.
Solución: Utiliza la señalización de seguridad normalizada para indicar riesgos, obligaciones y equipos de emergencia. Satisface la «Protección» y el «Entendimiento».
25: PUNTO DE PRIMEROS AUXILIOS
Contexto: En un lugar central y accesible del taller.
Problema: En caso de accidente, la rapidez de la primera respuesta es crucial.
Solución: Crea un punto de primeros auxilios señalizado y equipado con botiquín, fuente lavaojos y ducha de seguridad. Satisface la «Protección» de manera crítica.
26: ESTACIÓN DE REGISTRO
Contexto: Impresión a múltiples planchas o colores.
Problema: Lograr un registro perfecto sin un sistema dedicado es lento y frustrante.
Solución: Crea una estación de registro dedicada con un sistema de T-bar/H-bar o un sistema de perforación y pines. Satisface la «Creación» y el «Entendimiento».
27: ZONA DE PRUEBAS DE TINTA
Contexto: Antes de empezar una edición.
Problema: Mezclar y probar tintas en la mesa principal puede ser un caos.
Solución: Designa una pequeña superficie separada exclusivamente para la experimentación y mezcla de tintas. Satisface la «Creación».
28: SECADO PLANO BAJO PRESIÓN
Contexto: Después del secado al aire, las estampas necesitan ser aplanadas.
Problema: Las estampas pueden ondularse o curvarse al secarse.
Solución: Crea un sistema para aplanar las estampas, colocándolas entre papeles secantes y tableros bajo peso. Satisface la «Creación».
29: AFILADO Y MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTAS
Contexto: La calidad de una línea depende de la agudeza de la herramienta.
Problema: Las herramientas desafiladas producen malos resultados y son peligrosas.
Solución: Designa una estación bien iluminada para el afilado, equipada con piedras y asentadores. Satisface la «Creación» y la «Protección».
30: SUPERFICIES DE TRABAJO RESISTENTES
Contexto: En todas las mesas y bancos de trabajo.
Problema: Las superficies sufren un gran desgaste. Una superficie dañada puede arruinar una obra.
Solución: Elige materiales adecuados para cada zona: acero inoxidable para entintado, madera dura para talla, etc. Satisface la «Creación» y la «Protección».
31: ALMACENAMIENTO VERTICAL DE HERRAMIENTAS
Contexto: Para la organización de herramientas de mano.
Problema: Las herramientas en cajones se desordenan y dañan.
Solución: Usa paneles perforados o sistemas magnéticos en la pared para colgar las herramientas. Satisface el «Entendimiento» y la «Creación».
32: ESTANTERÍAS ABIERTAS PARA TINTAS
Contexto: Para el almacenamiento de botes de tinta.
Problema: Guardar las tintas en armarios cerrados dificulta ver el inventario.
Solución: Almacena las tintas en estanterías abiertas y robustas, organizadas por gama cromática. Satisface la «Creación» y el «Entendimiento».
33: ARMARIO DE SEGURIDAD PARA QUÍMICOS
Contexto: Para el almacenamiento de disolventes y productos peligrosos.
Problema: Almacenar químicos en estanterías abiertas es ilegal y muy peligroso.
Solución: Invierte en un armario de seguridad homologado, con ventilación y cubetos de retención. Satisface la «Protección».
34: MOVILIDAD DEL MOBILIARIO
Contexto: Para un taller que necesita adaptarse a diferentes proyectos o cursos.
Problema: Un mobiliario fijo hace que el espacio sea inflexible.
Solución: Equipa algunas mesas, carros y estanterías con ruedas de alta calidad con freno. Satisface la «Libertad» y la «Participación».
35: SUPERFICIES DE CORTE AUTOCICATRIZANTES
Contexto: En las mesas donde se corta papel, cartón o linóleo.
Problema: Cortar directamente sobre la mesa la daña y desafila las cuchillas.
Solución: Proporciona planchas de corte autocicatrizantes de gran formato. Satisface la «Protección» y la «Creación».
36: CARRO DE SERVICIO MÓVIL
Contexto: Necesidad de mover herramientas y suministros.
Problema: Hacer múltiples viajes para reunir materiales es ineficiente.
Solución: Utiliza un carro de servicio con ruedas que pueda actuar como una estación de trabajo móvil. Satisface la «Creación».
37: ALMACENAMIENTO DE PLANCHAS
Contexto: Almacenamiento de planchas valiosas.
Problema: Apilar las planchas las raya y daña.
Solución: Instala bastidores de almacenamiento vertical con divisores acolchados. Satisface la «Protección».
38: ESPACIO PERSONAL
Contexto: En un taller compartido por múltiples artistas.
Problema: La falta de un lugar seguro para guardar objetos personales genera desorden y estrés.
Solución: Asigna a cada usuario un espacio de almacenamiento personal, como una taquilla o un cajón con llave. Satisface la «Identidad» y «Protección».
39: ZONA DE DOCUMENTACIÓN
Contexto: Cerca del «Corazón Social».
Problema: El conocimiento técnico es efímero si no se registra y comparte.
Solución: Crea una pequeña biblioteca con libros de referencia, catálogos y muestras. Satisface el «Entendimiento» y la «Identidad».
40: TABLÓN DE ANUNCIOS COMUNITARIO
Contexto: En un lugar de alto tránsito.
Problema: La información de interés común a menudo se pierde.
Solución: Mantén un tablón de anuncios (físico o digital) donde la comunidad pueda compartir información. Satisface la «Participación» y el «Entendimiento».
41: COCINA BÁSICA
Contexto: Para talleres donde se pasan largas jornadas.
Problema: Salir para comer interrumpe el flujo de trabajo y la interacción social.
Solución: Equipa una pequeña área con microondas, cafetera y fregadero. Satisface la «Subsistencia», el «Afecto» y el «Ocio».
42: LUZ NATURAL CAMBIANTE
Contexto: En las zonas de descanso o en el «Corazón Social».
Problema: Un entorno con luz solo artificial puede ser monótono.
Solución: Asegúrate de que haya al menos un lugar donde se pueda experimentar la luz natural del día en su plenitud. Satisface el «Ocio» y el «Afecto».
43: RINCÓN DE DESCANSO
Contexto: En un rincón tranquilo del taller.
Problema: El trabajo creativo intenso requiere momentos de pausa.
Solución: Crea un pequeño rincón con un par de sillas cómodas, psicológicamente separado del área de producción. Satisface el «Ocio» y la «Creación».
44: CELEBRACIÓN DEL TRABAJO
Contexto: Al finalizar una edición o un proyecto importante.
Problema: Es fácil olvidar celebrar los logros, afectando la motivación.
Solución: Crea un ritual o un espacio para celebrar, como colgar la primera estampa en un «muro de honor». Satisface el «Afecto», la «Identidad» y la «Participación».
45: PROPIEDAD DE LA HERRAMIENTA
Contexto: En un taller compartido con herramientas comunes y personales.
Problema: La confusión sobre la propiedad de las herramientas puede llevar a conflictos.
Solución: Establece un sistema visual claro (ej. cinta de color) y proporciona cajas para las herramientas personales. Satisface la «Protección» y la «Participación».
46: MENTORÍA Y APRENDIZAJE INFORMAL
Contexto: Una mezcla de artistas experimentados y noveles.
Problema: El valioso conocimiento tácito a menudo se pierde.
Solución: Fomenta una cultura de mentoría. Diseña estaciones de trabajo que no estén completamente aisladas. Satisface el «Entendimiento» y el «Afecto».
47: RITUALES DE INICIO Y FIN
Contexto: El ritmo diario del taller.
Problema: La falta de puntos de inicio/fin claros puede llevar al desorden.
Solución: Instituye rituales simples, como una limpieza colectiva de 15 minutos al final del día. Satisface la «Participación» y la «Protección».
48: TRANSPARENCIA DE COSTES
Contexto: En un taller comercial donde se cobra por materiales y uso.
Problema: La ambigüedad sobre los costes crea desconfianza.
Solución: Muestra una lista de precios clara y detallada para todos los servicios y materiales. Satisface la «Subsistencia» y el «Entendimiento».
49: FLEXIBILIDAD DE USO
Contexto: Los artistas tienen diferentes horarios y medios económicos.
Problema: Un modelo rígido de suscripción puede excluir a muchos usuarios.
Solución: Ofrece una variedad de modelos de acceso: alquiler por horas, pases diarios, suscripciones mensuales. Satisface la «Libertad» y la «Participación».
50: BUCLE DE RETROALIMENTACIÓN
Contexto: La gestión y mejora continua del taller.
Problema: Sin recoger opiniones, la dirección puede no ser consciente de los problemas.
Solución: Crea un mecanismo de retroalimentación sencillo (buzón de sugerencias, encuestas). Actúa sobre las sugerencias. Satisface la «Participación» y el «Entendimiento».