¿Libro de Artista o Libro Ilustrado? Por qué los confundimos y cómo diferenciarlos
¿Libro de Artista o Libro Ilustrado? Por qué los confundimos y cómo diferenciarlosEn el mundo del arte contemporáneo, es habitual oír el término «libro de artista». Sin embargo, este concepto se usa con frecuencia de forma incorrecta, confundiéndolo con un libro…
Una Teoría de los Monstruos: Genealogía de la Amenaza Política
Una Teoría de los Monstruos: Genealogía de la Amenaza Política¿Qué es un Monstruo? Para comprender la esfera política, es imprescindible recurrir a los monstruos. Un monstruo no es, en esencia, una criatura, sino una herramienta conceptual. Desde una perspectiva…
50 patrones para el diseño de un taller
50 Patrones para el Diseño de un Taller 50 Patrones para un Taller de Arte Vivo Un Lenguaje de 50 Patrones Para el Diseño de un Taller de Arte Vivo 1: ZONIFICACIÓN FUNCIONAL Contexto: En cualquier taller donde se realizan procesos con diferentes niveles de riesgo y…
Más Allá del Mapa: Apuntes para una Graficoestética
Este artículo critica la visión reduccionista del formalismo, que analiza la obra de arte como un objeto aislado. Inspirado en una metáfora de Borges, se propone un nuevo enfoque, la graficoestética, que concibe el taller no como un simple espacio, sino como un ecos…
Francisca Burgos
A veces, una colaboración parece tan natural que se siente inevitable. Ese es el caso de Francisca P. Burgos y su rol como curadora en (In)visibles, el primer capítulo del proyecto artístico Bajo Presión. Su elección no es una coincidencia, sino la confirmación…
El Arte Impreso y su Torre de Babel: Una Llamada a la Transparencia en el Mercado
La niebla semántica que envuelve los términos «arte gráfico», «edición de arte» y «arte impreso» no es un accidente inofensivo; es una falla sistémica que devalúa el trabajo de los artistas y perjudica al coleccionista