Inspeccionando los Ingredientes
Si ya hemos desciframos la «gramática» de nuestro guiso, ahora abrimos la despensa para inspeccionar los ingredientes. Nos centraremos en los sustantivos: las entidades fundamentales que conforman la realidad del taller. Son el «qué» de nuestro sistema.
¿Cómo el simple acto de nombrar y entender nuestros «ingredientes» básicos (artistas, técnicas, espacios…) nos revela la complejidad y el potencial de nuestro ecosistema creativo?
Concepto Clave 1: El Taller como Sustantivo Primordial
Idea Central: El propio «taller» es el sustantivo principal, el contenedor que engloba a todos los demás. Sus límites pueden ser físicos, conceptuales y sociales.
¿Dónde terminan los límites de un proyecto en red como este cMOOC? ¿Son las plataformas, las personas o las ideas?
Concepto Clave 2: Los Ingredientes Clave
Idea Central: Identificamos seis «ingredientes» básicos que se encuentran en casi cualquier «guiso» creativo:
- Artista(s): Los agentes humanos, con sus cuerpos, sensibilidades y saberes.
- Técnica(s): Los procesos, herramientas y materiales específicos.
- Obra(s): Los productos tangibles, los resultados visibles del proceso.
- Espacio: El entorno físico concreto y la atmósfera que genera.
- Comunidad: El tejido social, las relaciones y la cultura interna.
- Necesidad(es) Humanas: Las motivaciones profundas que impulsan la acción.
En un proyecto digital, ¿qué forma toman el «Espacio» y la «Técnica»?
Concepto Clave 3: La Red de Interconexiones
Idea Central: Estos sustantivos no son una lista estática, sino una red dinámica donde un cambio en uno afecta a todos los demás.
Piensa en tu propio entorno de trabajo. ¿Qué pasaría si el Espacio se redujera a la mitad? ¿Cómo afectaría eso a la Comunidad y a las Necesidades que se pueden satisfacer?
Fases de la Actividad Semanal
Selecciona una fase para ver los detalles. Completa las cuatro para cerrar el ciclo.
AGREGAR: Haz un Inventario Rápido
El primer paso es identificar los componentes básicos de un sistema que conoces. Esto sienta las bases para un análisis más profundo.
Acción:
Busca en la web o piensa en un taller/colectivo que conozcas bien.
Compartir:
Publica en la red con el hashtag #InnovacionRed. Simplemente lista los 6 sustantivos clave y describe con una o dos palabras cómo se manifiestan en ese caso.
REMEZCLAR: Dibuja el Ecosistema en tu Blog
Ahora, visualiza cómo se conectan esos componentes. El objetivo es pasar de una simple lista a una red de relaciones.
Acción:
En una entrada en tu blog personal, toma un caso de estudio y profundiza. El objetivo es visualizar la red de interconexiones.
Sugerencias para tu post:
Crea un diagrama o mapa conceptual simple.
Coloca los sustantivos como nodos y dibuja flechas entre ellos para mostrar las relaciones de influencia más fuertes.
Luego, elige una de esas flechas y explica cómo funciona esa influencia.
REUTILIZAR:
Simula el Cambio
Explora la dinámica del sistema introduciendo un cambio hipotético. Esto te ayuda a comprender la interdependencia de los elementos.
Acción:
Elige un taller que hayas analizado. Escribe un breve análisis especulativo: «¿Qué pasaría en este ecosistema si un ‘sustantivo’ clave, como la ‘Comunidad’, cambiara drásticamente (ej. se vuelve competitiva en lugar de colaborativa)?».
COMPARTIR: Alimenta el Caldero Colectivo
El ciclo se completa al compartir tus hallazgos con la red. Tu perspectiva enriquece la comprensión colectiva.
Acción:
Publica tus análisis, diagramas y simulaciones en tus espacios y compártelos en la red con el hashtag #InnovacionRed.
Interacción:
No te detengas ahí: Explora los «inventarios» y «mapas» de otros. Compara, comenta y conecta.
Evidencia de Aprendizaje
Tu participación activa y la forma en que compartes tu trabajo son clave para demostrar tu aprendizaje en este entorno conectado.
Tu Portafolio: El Blog Personal
Cada entrada que publicas, cada diagrama que creas y cada análisis que compartes en tu blog se convierte en una pieza de tu portafolio. No es solo un repositorio de tareas; es un registro vivo de tu proceso de pensamiento y tu habilidad para analizar y comunicar ideas sobre sistemas complejos.
Evaluación entre Pares: El Valor de la Red
Al explorar, comentar y construir sobre las ideas de otros, participas en una forma de evaluación distribuida. Tus comentarios y preguntas no solo ayudan a tus compañeros a refinar su pensamiento, sino que también demuestran tu propia comprensión de la interdependencia y la dinámica de los sistemas. La calidad de tu interacción es, en sí misma, una evidencia de aprendizaje.